Según el informe publicado por la empresa española de movilidad eléctrica y energías renovables emovili gracias a los datos de la UNEF y del sistema Pretor del MITECO, Castilla-La Mancha lidera el ranking de España con 11.695 instalaciones lo que supone casi una quinta parte de las instalaciones del país.
Número de instalaciones por CCAA
El desarrollo de estas instalaciones está creciendo exponencialmente gracias a unas condiciones climáticas favorables y es que España es uno de los países de Europa que más número de horas de sol al año esto sumado a la coyuntura actual de unos precios de la energía disparados se convierten en el mejor aliado para la proliferación de estas instalaciones. Los últimos datos arrojan que hay 62.406 instalaciones fotovoltaicas repartidas en España en el 2021.
Comunidad Autónoma |
Número de instalaciones |
Castilla-La Mancha |
11.695 |
Navarra |
9.070 |
Andalucía |
8.087 |
Castilla y León |
5.644 |
Comunidad Valenciana |
5.642 |
Región de Murcia |
5.213 |
Extremadura |
4.247 |
Cataluña |
3.670 |
Aragón |
1.916 |
Comunidad de Madrid |
1.699 |
País Vasco |
1.604 |
Islas Canarias |
1.532 |
Islas Baleares |
895 |
Galicia |
703 |
La Rioja |
585 |
Cantabria |
175 |
Principado de Asturias |
83 |
Ceuta y Melilla |
9 |
A pesar de liderar el ranking Castilla- La Mancha en instalaciones fotovoltaicas instaladas, es Extremadura la que ha vuelto a ser por segundo año consecutivo la comunidad autónoma en la que se ha instalado mayor potencia fotovoltaica con un total de 1.300 MW. Este impulso permitió a la comunidad extremeña llegar hasta los 3.879 MW. Al sumar todas las nuevas instalaciones que se han llevado a cabo en 2021 en España, se calcula que la nueva potencia instalada es de 3.487 MW.
Perspectivas de futuro
Las perspectivas de futuro de la energía fotovoltaica son muy positivas, a parte de las condiciones favorables que se citaban con anterioridad, la transformación energética del país es ya una realidad gracias a la potente inversión pública y privada y el respaldo de la UE hacia una generación energética más limpia y que cumpla con los acuerdos climáticos firmados en la cumbre de París. A parte de los beneficios ambientales, se calcula que la instalación fotovoltaica puede reducir la factura desde un 12% hasta un 48% por vivienda.